fbpx

CENTRO MÉDICO ESTÉTICO – FISIOTERAPIA ZARAGOZA – MICROPIGMENTACIÓN

Microblading en Zaragoza

El microBlading en Zaragoza es sin duda el mejor método que existe para realizar el maquillaje semi permanente de las cejas.


Tanto si necesitas dar a las cejas más grosor como si necesitas unas cejas más pobladas, o para variar la forma o realizar unas cejas completas en caso de que hayas perdido totalmente el pelo, con el microBlading vamos a conseguir un resultado asombrosamente natural.


Por fin podrás dejar de maquillarte las dejas a diario con todos los inconvenientes que tú sabes que lleva: tienes que tener cuidado de no frotarlas, miedo a que se te borren al sudar, no poder llevarlas bien al ir a la playa o la piscina, etc.

microblading zaragoza
tebori-japon

El microBlading es una técnica nueva en Europa. Es tan reciente que incluso todavía hay muchos profesionales de la estética que ni la conocen ni han oído hablar de ella, pero su origen es japonés, donde se lleva realizando desde el siglo XVIII.


En Japón se realiza el tatuaje mediante una técnica llamada tébori. Con el tébori no se emplea ninguna máquina para tatuar, se realiza el tatuaje a mano. En un extremo de una caña de bambú se coloca una aguja especial, se unta en pigmento y el tatuador con un movimiento rápido de vaivén va realizando micro punciones para depositar el pigmento bajo la epidermis.


Lógicamente en Europa no se realiza de esta forma rudimentaria el microBlading, la técnica ha sido adaptada para realizarla con una “pluma” de metal (una especie de lapicero) en cuya punta se inserta una aguja totalmente estéril con un número determinado de púas dependiendo de la necesidad del paciente y en lugar de realizar micro punciones se dibujan los pelitos que poco a poco irán formando la ceja.

¿De donde viene entonces la palabra microBlading?

Algunos luchadores de lucha libre se realizan el “blading” sin que el público se de cuenta para que aparezca de repente sangre en su rostro y el público piense que esta sangre proviene de un golpe propinado por su adversario.
El blading consiste en hacerse con una cuchilla que llevan escondida un pequeño corte en una zona vascularizada de la ceja para hacerla sangrar. Al mezclarse la sangre con su sudor ésta se hace todavía más escandalosa.


Como la técnica del microBlading consiste en dibujar pelillos en las cejas realizando unos micro cortes, se le llamó microBlading a este maquillaje semi permanente.

lucha-libre

¿Cuánto dura el Microblading?

El microBlading, igual que la micropigmentación, es un maquillaje semi permanente. Esto significa que poco a poco la piel va expulsando el pigmento de su interior hasta que prácticamente desaparece.


Esto es debido a que nuestro cuerpo ve el pigmento como algo extraño y como tal lo intenta expulsar. Nuestro cuerpo se regenera continuamente, aunque con el paso de los años lo hace más lentamente.


Unas células van muriendo mientras que otras nacen. Cuando se es joven nacen más células de las que mueren pero conforme vamos cumpliendo años cada vez van naciendo menos células nuevas, de allí el envejecimiento.
Por eso cuando se es joven el microBlading y la micropigmentación dura menos tiempo, la piel se regenera más rápido mientras que cuando se tienen más años dura más tiempo porque la piel se regenera más lentamente.


El microBlading dura aproximadamente entre un año y medio y dos años mientras que la micropigmentación dura unos tres años. Esto no quiere decir que a los dos o a los tres años de repente desaparezcan las cejas de la noche a la mañana, sino que desde que se realiza el tratamiento poco a poco el cuerpo lo va expulsando y se va haciendo menos intenso.


Cuando han pasado dos o tres años ya queda poco pigmento bajo la piel siendo recomendable repetir el tratamiento para que vuelva a verse como al principio.

¿Qué me hago, microBlading o micropigmentación?

Seguro que si has oído hablar de las dos técnicas  tienes duda. En Bellísima llevamos ya muchos años haciendo la micropigmentación de cejas pelo a pelo.


Con este procedimiento conseguimos un resultado natural con el que nuestros pacientes siempre quedan totalmente satisfechos. Pero en Bellísima nunca nos conformamos con lo que sabemos, vamos continuamente a ferias para estar siempre a la vanguardia y dar siempre lo mejor a nuestros pacientes.


Por este motivo pudimos descubrir la existencia del microBlading. Cuando vimos los resultados que se podían obtener con esta técnica de maquillaje semi permanente quedamos impresionados porque el resultado era tan bueno que superaba con creces a la micropigmentación.


Con la micropigmentación de cejas pelo a pelo podemos dibujar pelos en las cejas y el resultado es natural, cuando miremos a los ojos de la persona pasará desapercibido que lleva micropigmentación.

Microblading-o-micropigmentacion

Pero si centramos la mirada en las cejas entonces nos daremos cuenta de que realmente no son pelos, es un maquillaje semi permanente. Sin embargo, con el microBlading aunque centremos la mirada en las cejas, no seremos capaces de distinguir si esos pelos están dibujados o son reales.


Esto se debe a que con el microBlading podemos dibujar pelos mucho más finos, tan finos como los pelos reales.

Todavía hay más ventajas del microBlading sobre la micropigmentación. 


Al cabo de un tiempo después de haber realizado la micropigmentación el pigmento migra un poco. Esto quiere decir que se expande un poco y el pelo que habíamos dibujado se hace un poquito más grueso perdiendo un poco de naturalidad.


Sin embargo con el microBlading, al haber dibujado el pelo más fino la migración también es mucho más pequeña y con el paso del tiempo el resultado seguirá viéndose natural.

Voy a recrear esto que te acabo de contar con fotografías para que se entienda mejor.

En primer lugar, esta sería la imagen de la modelo con las cejas sin retocar.

Antes-del-maquillaje-semi-permanente-copia-1024x558

Como puedes apreciar, sus cejas están algo despobladas en algunos puntos.

Ahora vamos a ver una fotografía de cómo quedaría el resultado del microBlading pasados unos meses, cuando el pigmento ya ha migrado un poco.

Después-del-microblading

A pesar de que el pigmento se ha extendido un poco, se siguen viendo pelitos finos imitando todavía la apariencia de unas cejas propias, como si no llevaran maquillaje permanente.

Ahora vamos a ver el mismo ejemplo si hubiéramos hecho las cejas  con micropigmentación.

Después-de-la-micropigmentación

Como puedes ver, si acercas la imagen, al cabo de un tiempo el trazo de la micropigmentación migrará un poco, haciéndose algo más grueso, difuminado y menos intenso y no quedará tan real como si el maquillaje semi permanente lo hubiéramos realizado con microBlading.

Después de ver la diferencia de resultado entre una y otra técnica, creo que  no queda ninguna duda, con el microBlading se puede conseguir hacer un maquillaje semi permanente mucho más natural.

¿Cúal es el precio del microblading en Zaragoza?

El precio del microblading en Zaragoza depende lógicamente del lugar al que nos lo vayamos a hacer.

No todo el mundo emplea pigmentos de la máxima calidad, ni no todos los técnicos tienen la misma pericia a la hora de trabajar.

 

Tampoco es lo mismo que te lo realicen o no en un lugar legal con todos los permisos y medidas higienico-sanitarias que son obligatorias e imprescindibles para preservar tu Salud.

 

 

precio-microblading

¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el microblading?

Esta es una pregunta que me gusta responder para que las personas que visitan nuestra web sepan la verdad. Y lo digo porque he visto demasiadas páginas en internet en las que se dice que el microBlading se realiza en la mitad de tiempo que la micropigmentación. Esto no es cierto.


En primer lugar, a cada paciente debemos dedicarle el tiempo que necesita. No todas las personas somos iguales, por tanto no todos tenemos igual la piel ni todos tenemos igual las cejas. 


Unos pacientes necesitarán que les dediquemos más tiempo que a otros dependiendo de estos dos factores que son los más importantes y de otros que también tenemos que tener en cuenta porque estamos trabajando con personas, no con robots.


En segundo lugar, el microBlading lleva por lo menos tanto trabajo como la micropigmentación y esto lo sabemos porque nosotros realizamos las dos técnicas.


Si yo tratara de hacer el microBlading en la mitad de tiempo que me cuesta hacer la micropigmentación el resultado sería una chapuza.


Para hacer un buen trabajo de microBlading hay que realizarlo dibujando cada pelo en el lugar apropiado, con la inclinación adecuada, la largura correcta y la forma que la ceja necesita.

¿Se puede hacer microBlading en ojos y labios?

Sí, se puede realizar también esta técnica tanto en los ojos como en los labios pero en Bellísima no lo realizamos porque es mucho mejor para el paciente hacer el maquillaje semi permanente de estas dos zonas con micropigmentación.


Si lo hiciéramos con la aguja de microBlading tendríamos que emplear la técnica que os contábamos al principio llamada tébori. Para el maquillaje semi permanente de ojos y labios ya no tenemos que dibujar finísimas líneas que imiten al pelo, lo que tenemos que hacer es la técnica  tébori, realizar micro punciones en la piel para depositar pigmento en su interior. Aquí el dermógrafo empleado en micropigmentación es mucho mejor porque esta máquina realiza estas micro punciones a la velocidad,  cadencia, profundidad y precisión que nosotros queremos, algo que la mano nunca podrá imitar.

¿Qué cuesta más dinero, la micropigmentación o el microBlading?

También he leído en demasiados lugares que el microBlading es más económico que la micropigmentación, argumentando que se tarda menos tiempo en realizarlo (lo que no es cierto), que los materiales empleados son más baratos y que la duración de los resultados son menores.

 

En Bellísima sucede todo lo contrario, cuesta más dinero realizarse el microBlading que la micropigmentación y la explicación es muy sencilla: a pesar de lo que dicen muchos (seguramente porque no realizan las dos técnicas o porque venden productos para la realización del microBlading y quieren ponerlo más fácil de lo que es) para realizar el microBlading correctamente se necesita más tiempo que para realizar la micropigmentación.



El otro argumento por el que se dice que debe de costar menos dinero es porque el microBlading dura menos que la micropigmentación. Es cierto que mientras que lo normal es que la micropigmentación dure tres años, el microBlading como mucho durará dos años. Pero igual de cierto es que con microBlading vamos a llevar unas cejas mucho más bonitas y que el trabajo que lleva realizar microBlading es todavía más minucioso y lleva más tiempo.



El tercer argumento es que los materiales para realizar el microBlading son más baratos. Los pigmentos para microBlading y para micropigmentación son diferentes pero ambos son de la más alta calidad, autorizados por Sanidad y el precio de ambos es el mismo. Sin embargo si que es cierto que el dermógrafo para realizar la micropigmentación es muchísimo más caro que la pluma que se emplea en microBlading.

 

Pero tanto un buen trabajo de micropigmentación como un buen trabajo de microBlading no dependen de un dermógrafo o de una pluma. Dependen de la pericia de la persona que realiza el tratamiento y de todas las horas  de práctica y esfuerzo que ha dedicado para poder realizar ese buen trabajo. Es muy fácil de entender: un pincel y un pequeño lienzo poco dinero cuestan pero en las manos de Francisco de Goya dan  como resultado cuadros de un valor incalculable.



Sólo queda recordar que igual que con la micropigmentción, con el microBlading hay que tener unas precauciones y unos cuidados previos al tratamiento y después de él que debemos seguir para conseguir el mejor resultado. Y algo importantísimo que nunca se debe saltar, realizar una prueba de alergia para asegurarnos que el paciente no va a tener alergia al pigmento que vamos a colocar.

¿Cómo hago yo el microblading de cejas?

Si hay dos cosas que me caracterizan y diferencian son: primero, que nunca hago dos cejas iguales y segundo, que siempre busco la naturalidad, que las cejas mejoren el rostro pero sin llamar la atención.

 

Si no hay dos rostros iguales pienso que no debe haber dos cejas iguales. Cada persona es única y hay que saber encontrar y diseñar lo que le favorece  a la fisionomía de su rostro consiguiendo un resultado natural.

 

Con el microblading de cejas conseguimos dibujar unos pelos asombrosamente reales. No me gusta ver esas micropigmentaciones que cuando miras al rostro solo ves cejas, se nota que han sido dibujadas y dejan de ser reales. Pienso que con ello perdemos la naturalidad que deberíamos lograr con el microblading.

 

A continuación te dejo fotos de algunos de mis trabajos. Puedes ver diferentes tipos de cejas en diferentes pacientes, tanto hombres como mujeres, de menor y mayor edad, con más vello en las cejas y con menos vello, más claras y más oscuras. De esta forma te puedes hacer una idea de cómo es mi forma de trabajar. Pincha sobre ellos para verlos en grande.

 

Soy Juan Carlos.


Técnico en Micropigmentación desde hace más de 12 años y miembro de la Asociación de Micropigmentación Estética, Paramédica y Oncológica (AMEPO).

 

Si todavía te queda alguna duda, o quieres que te ayude a elegir el diseño y técnica que mejor le va a sentar a tu rostro según el estado actual de tus cejas, no dudes en contactar conmigo.


Me hará feliz poderte ayudar. Nos vemos cuando quieras.

Juan Carlos

MAGAZINE

ZARAGOZA

BELLISIMA: CENTRO MÉDICO ESTÉTICO Y DE FISIOTERAPIA

C. de Sto. Dominguito de Val, 11, local, 50001 Zaragoza

MADRID

Estamos en Alzentro

Calle Alonso Heredia, 5

HORARIO

L-V: 10:00-20:00

Sáb.: 10:00-14:00

Copyright © 2023 Bellísima |Derechos reservados

error: Content is protected !!