
TATUAJE ONCOLÓGICO EN ZARAGOZA
En Bellísima, entendemos la belleza como algo que va más allá de la sola apariencia exterior, para convertirse en algo que te ayuda a sentirte
El drenaje linfático manual es una técnica específica de masoterapia dirigida a la activación del sistema linfático con el fin de movilizar la linfa.
Hemos escuchado muchas veces hablar del drenaje linfático manual, nos suena que es bueno para la salud, pero nuestra experiencia nos dice que la falta de información en la mayoría de nosotros, casi siempre nos deja muchas lagunas sobre este masaje, su importancia, sus beneficios, etc.
Debemos saber qué sin lugar a duda, resulta de gran importancia movilizar la circulación de la sangre y la de la linfa para eliminar los líquidos y residuos de desecho que se encuentran en nuestro cuerpo. Con el drenaje linfático manual conseguimos eliminar estos líquidos y residuos a través del sistema linfático.
El sistema linfático se encuentra en nuestro cuerpo como si fuera una red de drenaje que ayuda a mantener bien equilibradas las concentraciones de fluidos corporales y defiende al cuerpo de las infecciones.
Se trata de un sistema de trasporte parecido al aparato circulatorio con la diferencia que no es un sistema cerrado, sino que se inicia en los tejidos corporales, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre.
Sus funciones son transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo y recoger las moléculas de grasa absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado.
El sistema linfático está formado por linfa, vasos linfáticos y por ganglios linfáticos. La linfa es un líquido claro que contiene sustancias que no se pueden transportar por las venas como las proteínas y las grasas de gran tamaño, los desechos metabólicos, glóbulos blancos, urea, fibrinógeno, sustancias extrañas y bacterias.
Una de las principales funciones del sistema linfático es recoger el líquido linfático sobrante de los tejidos corporales y devolverlo a la sangre.
Este proceso es importante porque continuamente se escapa agua, proteínas y otras sustancias desde los diminutos capilares sanguíneos a los tejidos circundantes. Si el sistema linfático no drenara el líquido sobrante, la linfa se acumularía en los tejidos corporales y estos se hincharían. Cabe resaltar que el sistema linfático produce células y anticuerpos para reforzar las defensas de nuestro organismo.
Una vez sabido qué es el sistema linfático y la linfa, nos resulta más fácil comprender la utilidad y los beneficios del drenaje linfático manual.
El drenaje linfático manual es un masaje suave y rítmico, que sigue un protocolo establecido.
Es muy relajante y sirve para activar manualmente la circulación linfática a través de la estimulación de los vasos linfáticos y de los ganglios linfáticos.
De esta forma se mejora la evacuación del exceso de líquido intersticial y por tanto de los desechos que se encuentran acumulados en nuestro organismo y que no podemos eliminar sin ayuda de este sistema..
Siempre relacionamos este masaje con el tratamiento de la retención de líquidos y la eliminación de desechos que producen las células pero además de estas funciónes, sirve para otras aplicaciones que no dejan de ser menos importantes:
Mejora la circulación sanguínea de piernas las piernas y varices.
Regenera el sistema linfático.disminuye la piel de naranja.
Seda y relaja el sistema nervioso,
Ayuda a disminuir el insomnio, la depresión y el estrés.
Mejora procesos que causan dolor.
Regula el tono de la fibra muscular.
Favorece la mejoría del aspecto de la piel.
Desinflama.Estimula la función renal e inmunológico.
Baja la presión sanguínea.Drena edemas Post quirúrgicos.
Mejora el sistema inmunológico, contaremos con más linfocitos dispuestos a actuar si tu cuerpo los necesita.
Un Drenaje Linfático manual podemos realizarlo en cualquier época del año, varias veces por semana y según qué casos podemos realizarlo todos los días.
Debe ser hecho por un terapeuta especializado, es un tratamiento que esta indicado en embarazadas, en post operatorios y se puede realizar en cualquier parte del cuerpo y además en la cara.
El drenaje linfático manual es algo que todo deberíamos hacernos cada cierto tiempo, y más a menudo las personas que padecen problemas circulatorios como retención de líquidos o síndrome de piernas cansadas.
Aunque en general todo el mundo puede hacerse el drenaje linfático manual, hay algunas contraindicaciones a tener en cuenta, casos en los que sólo se puede realizar bajo prescripción médica como son:
Flebitis o tromboflebitis.
Síndrome del seno carotídeo.
Hipertiroidismo: se debe evitar la manipulación sobre la tiroides.
Asma: debe existir un intervalo libre de síntomas de dos meses.
Insuficiencia cardiaca, por no aumentar la carga cardiaca.
Infecciones agudas, por el peligro de propagación linfática.
En Bellísima, entendemos la belleza como algo que va más allá de la sola apariencia exterior, para convertirse en algo que te ayuda a sentirte
En Estética Bellísima sabemos muy bien que la clave para verte y sentirte mejor que nunca, es fundamental que belleza y salud vayan de la
Calle Sto. Dominguito de Val, 11
Estamos en Alzentro
Calle Alonso Heredia, 5
L-V: 10:00-20:00
Sáb.: 10:00-14:00
Copyright © 2019 Bellísima |Derechos reservados
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!