Existen Prueba a realizar un pliegue en ella con una intensidad moderada, al hacerlo veras rugosidades en la piel, con un aspecto ondulado. Al pasar con tus dedos notarás nódulos de consistencia dura y verás sequedad en tu piel.
¿Qué sintomas puedo tener?
Comprueba que su forma no se modifica por la posición o el movimiento de tu cuerpo. Si este es tu tipo de celulitis puedes tener síntomas como los pies fríos o sentir dolor al realizar esta maniobra.
Existen tres tipos de celulitis. Una de ellas es la celulitis dura, que es la que más dolor produce, muchas veces sin llegar a presionar siquiera la piel. Este tipo de celulitis es muy compacta.
En segundo lugar está la Celulitis blanda. Es la más frecuente de todas. Generalmente aparece ha partir de los 30 a 40 años en mujeres sedentarias.
Para descubrirla realiza un pliegue en la piel de tu muslo con una mano y con la otra intenta deslizar el tejido como si amasaras la piel. Notaras que la piel esta flácida y muy móvil.
Se ve a simple vista, su forma cambiará según la posición o presión que realices al tejido. Esta celulitis puede estar acompañada de varices o pequeñas arañas vasculares.
En tercer lugar tenemos la Celulitis edematosa. En contraste con las anteriores es la menos frecuente de todas y la más grave.
Se suele dar entre mujeres de 20 a 30 años.
Para identificarla comprueba si tu piel está brillante y se torna muy fina. Su tacto es más rugoso que las anteriores, puede doler la piel tanto al tacto como al permanecer mucho tiempo sentada.
Presiona moderadamente según tu tolerancia con tu dedo en la zona donde veas que el tejido se ve distinto, espera durante 1 o 2 segundos y retira tu dedo.
Comprueba si se ha producido un hundimiento de la zona. Si el hundimiento permanece, verás en tu piel como una especie de hoyuelo.
Puedes tener síntomas como calambres y además varices debido a la insuficiencia venosa y linfática. Puedes tener fatiga, los músculos muy flácidos y también edema en las piernas.